Publicidad

¡Agárrense! Live Nation Ahora Tiene Más de Ocesa: ¿El Fin de la Música Independiente en México?

Live Nation refuerza su presencia en México con mayor control de Ocesa

Luis Uriarte
1

¡Atención, melómanos y amantes de los conciertos! La tierra del mariachi y los tacos está a punto de vibrar con un nuevo ritmo... o quizás no tanto. Live Nation Entertainment, el pulpo global del entretenimiento, acaba de apretar más su agarre sobre Ocesa, la promotora más grande de México, comprando un 24% adicional de sus acciones. Sí, lo leíste bien: Live Nation tiene ahora más control sobre Ocesa.

Esto no es un chismecito de farándula, ¡es un terremoto en la industria musical! Si ya sentías que Ticketmaster era omnipresente (y sí, es parte del imperio Live Nation), prepárate para un monopolio aún más grande.

¿Qué Significa Esto Para Tu Bolsillo y Para Los Artistas?

Imagínate esto: tienes al gigante que controla desde la venta de boletos hasta los venues y la promoción de los artistas. ¿Crees que eso es bueno para los precios de tus boletos? Piénsalo bien.

La nota oficial dice que esta inversión "reducirá las necesidades de efectivo destinado a dividendos" y "asegura los requerimientos de capital". Suena muy bonito en papel, pero traduciéndolo al lenguaje mortal, significa que Live Nation tiene aún más poder para decidir qué shows llegan a México, dónde se presentan y a qué precio.

Internet
Internet

¿Soberón se Queda? ¿CIE se Achica?

Alejandro Soberón, el mero mero de Ocesa, se queda al frente hasta 2032. ¿Será que le dieron un cheque en blanco o realmente sigue teniendo voz y voto? Por otro lado, CIE, la Corporación Interamericana de Entretenimiento, se queda con un 25%. ¿Será esto una alianza estratégica o una señal de que Live Nation se está comiendo al pez más grande del estanque mexicano poco a poco? La opción de compra/venta se extiende hasta 2032, lo que nos hace pensar: ¿será que en menos de una década Ocesa será 100% Live Nation?

El Futuro de los Conciertos en México: ¿Monopolio o Oportunidad?

Esta movida podría significar un acceso más fácil a artistas internacionales de primer nivel, sí. Pero, ¿a qué costo? ¿Veremos menos diversidad en la oferta musical? ¿Qué pasará con los festivales independientes y los artistas emergentes que no están bajo el paraguas de Live Nation?

El dominio de un solo jugador en la industria puede estrangular la competencia, limitar las opciones para el público y, potencialmente, encarecer aún más la experiencia de ir a un concierto. Prepárense para una nueva era en el entretenimiento en vivo en México. La pregunta es: ¿será una era dorada o una de precios inflados y menos opciones?

¿Tú qué piensas? ¿Es esta adquisición una buena noticia para los fans mexicanos o el inicio de una era de conciertos controlados por un solo gigante? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

¿El fin del control de Ocesa?
Publicidad