El Corona Capital, el festival de música internacional más emblemático de México, celebra su 15° aniversario del 14 al 16 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez con una edición que busca reconciliar su legado rockero con las demandas de un público diverso. Este año, el cartel no solo rinde homenaje a las bandas que definieron su identidad en décadas pasadas, sino que también refleja los cambios y polémicas que han marcado su evolución .

Raíces rockeras: Un viaje por la historia del festival
Desde su primera edición en 2010, el Corona Capital se consolidó como el epicentro del rock alternativo en México. Bandas como Pixies, The Killers, Arctic Monkeys y Nine Inch Nails fueron pilares de sus primeras ediciones, atrayendo a una audiencia fiel a los sonidos crudos y las guitarras distorsionadas.
- 2010-2014: La era fundacional con headliners como Interpol y Metric (aunque esta última canceló), y un enfoque en rock indie y post-punk.
- 2015-2018: La consolidación con Muse, Queens of the Stone Age y The Libertines, además de la expansión a ciudades como Guadalajara.
- 2020-2024: La diversificación, incorporando pop y electrónica, pero criticada por alejarse de sus raíces.
En 2025, el festival regresa a sus orígenes con un domingo dedicado al nu metal y rock alternativo (Linkin Park, Deftones, Weezer), mientras que el viernes y sábado equilibran nostalgia y nuevas propuestas.
Viernes 14 de noviembre: El renacer del rock clásico
El primer día del festival es una oda al rock de los 90 y 2000, liderado por Foo Fighters, quienes presentarán su nueva formación tras la salida del baterista Josh Freese. Junto a ellos, bandas icónicas como:
- Queens of the Stone Age: El proyecto de Josh Homme promete un set cargado de riffs pesados y temas de su último álbum.
- Franz Ferdinand: Los escoceses revivirán éxitos como "Take Me Out" y "Do You Want To", esenciales del indie rock .
- Garbage: Shirley Manson y su mezcla de rock oscuro y electrónica, con clásicos como "Stupid Girl".
- 4 Non Blondes: Un regreso sorpresa con su himno "What’s Up?", resonando en una generación que creció con ellos.
Artistas emergentes y underground:
- Lucy Dacus y Waxahatchee: Representantes del indie folk con letras introspectivas.
- Jet: Reviviendo el garage rock de los 2000 con "Are You Gonna Be My Girl".
Sábado 15: La polémica y la diversidad
El segundo día ha generado debate por la elección de Chappell Roan como headliner, una artista emergente frente a nombres consolidados como Vampire Weekend y Alabama Shakes. Sin embargo, también destaca:
- Aurora: La noruega lleva su folk electrónico a México tras años de ausencia, con temas como "Runaway".
- Damiano David (de Måneskin): El vocalista en solitario promete un show cargado de glam rock y covers sorpresa.
- Alabama Shakes: El soul-rock de Brittany Howard, una de las actuaciones más esperadas del día.
Críticas y cambios:
- Reducción de bandas medianas: De 70+ artistas en 2022 a 50+ en 2025, afectando a proyectos independientes.
Domingo 16: El regreso de los gigantes del metal alternativo
El cierre es un tributo al nu metal y rock de los 2000, con:
- Linkin Park: Su primera presentación en México desde 2017, interpretando clásicos como "In the End" y "Numb".
- Deftones: Tras 11 años de ausencia, Chino Moreno y su banda prometen un set atmosférico con temas de "White Pony".
- AFI: El punk gótico de "Miss Murder" resonará en el Autódromo.
El legado y los desafíos
El Corona Capital 2025 es un espejo de su propia historia:
- Superando la pandemia: En 2021, el festival regresó con protocolos estrictos y cancelaciones como The Kooks y St. Vicent.
- Evolución vs. tradición: Mientras el domingo celebra el rock, el sábado apuesta por el pop, dividiendo a su audiencia.
- Expansión geográfica: Las Corona Capital Sessions en Monterrey, Guadalajara y Mérida buscan acercar el festival a más ciudades.
¿Vale la pena?
Para los puristas del rock, el domingo justifica el precio. Para los exploradores musicales, el sábado ofrece descubrimientos. Y para todos, el viernes es un viaje en el tiempo.