Publicidad

Beethoven: destino y virtuosismo con Orquesta Filarmonía

Desde: $300 MXN

Experimenta el evento 'Beethoven: destino y virtuosismo con Orquesta Filarmonía' el 26 de octubre de 2025. Se llevará a cabo en Cuernavaca, Morelos. El ...

Boletos disponibles en:
Boletia
Comprar boletos
Eventufy
0
0
Programa Beethoven, destino y virtuosismoTriple concierto para violín, violonchelo y piano  en do mayor op. 56  Bárbara Piotrowska, violonchelo Adrián Justus, violín  Fernando Saint Martin, piano INTERMEDIO Sinfonía no. 5 en do menor op. 67.   Filarmonía Xalapa Jorge Vázquez, director artístico  Beethoven: destino y virtuosismo  Este concierto ofrece una visión profunda del génio de Ludwig van  Beethoven, explorando las facetas de su música que reflejan tanto su  lucha personal como su increíble virtuosismo creativo. En esta  velada, nos sumergiremos en dos de sus obras maestras que ejemplifican su innovación y pasión.El triple concierto en do mayor, Op. 56 Escrito en 1803, durante un período en el que Beethoven comenzaba a lidiar con problemas auditivos crecientes, el Triple concierto refleja  una de sus composiciones más sofisticadas y elegantes, además de  una obra que celebra la colaboración y el diálogo musical. En esa época, Beethoven buscaba fusionar las virtudes del concierto clásico  con su propia visión más personal y expresiva, elevando la  interacción entre los instrumentos solistas y la orquesta. La obra marca un punto de transición en su carrera, ya que combina la tradición clásica con su innovador estilo, anticipando las sonoridades que definirían su música futura. La quinta sinfonía en do menor, Op. 67 Compuesta entre 1804 y 1808 y estrenada en 1808, la Quinta Sinfonía surge en un momento de gran turbulencia en la vida de  Beethoven, quien estaba enfrentando la pérdida progresiva de la  audición. Esta sinfonía encarna la lucha contra el destino, con su  introducción emblemática de cuatro notas que muchos interpretan  como un símbolo de la inevitabilidad y la adversidad. Estrenada en un contexto de crisis política y social en Europa, la obra refleja el espíritu  de resistencia y esperanza, y señala un avance en la forma sinfónica,  abriendo camino a la era romántica. La Quinta es tanto un reflejo  personal como un símbolo universal de superación.   Bárbara PiotrowskaArtista de contundente eficiencia, se presenta regularmente en la Filarmónica de Berlín como parte de la serie de música de cámara de esta  organización de nivel supremo. Como solista y músico de cámara, ha  actuado en Polonia, en toda Europa y en México, asi como en la  Filarmónica de Varsovia, Filarmónica de Colonia, Concertgebouw de  Ámsterdam, Filarmónica de San Petersburgo, Real Círculo Artístico de Barcelona, Ópera Nacional de Varsovia y del Teatro di San Carlo de Nápoles. También ha actuado en la Spiegelsaal de Berlín, como parte de  su actividad en los renglones de música de cámara y ha colaborado con artistas tan importantes como Yo Yo Ma, Krzysztof Penderecki, Jorge  Mester, Herbert Bloomstedt, Erika Dobosiewicz, Lior Shambadal, Jesus  Medina, Jerzy Semkow. Ha sido invitada a festivales internacionales como el Schleswig Holstein, Beethoven Easter Festival, Internacional  Paderewski, Termoli Música, Festival de Bellagio y Lago Como y Verita  Nostra “Voces en la oscuridad” de Varsovia, SA’OAXACA Festival  Internacional de Música de Cámara. En el año 2000 obtuvo la maestría de  la Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia, después de estudiar con el  profesor Andrzej Orkisz. Durante sus estudios estaba enfocada en música de cámara, especificamente en cuarteto de cuerdas, tomando clases magistrales internacionales con Cherubini String Quartet, Prazak Quartet,  Varsovia String Quartet, con el profesor Wolfgang Marschner  (Conservatorio de Freiburgo, Alemania), prof.Paul Urstein. Ha ganado varios concursos como el Concurso Internacional de Música de Cámara “Kiejstut Bacewicz”, en Łódź, Polonia, el Grand Prix y un premio especial en el Concurso Internacional de Interpretación “Pierre Lantier” de Paris,  Francia, el Concurso Internacional de Música de Cámara “Max Reger” en Sondershausen, Alemania, el Concurso Nacional “Johann Sebastian Bach”  en Zielona Góra, Polonia y el 1er lugar en el Concurso Internacional "Golden Classical Music Awards” en Nueva York. Ha realizado numerosas grabaciones para la Televisión Polaca, la Radio de Polonia y firmas  discográficas. De 2018 a 2024 fue violonchelista principal en la Orquesta Filarmónica de Boca del Río y actualmente se desempeña como concertista, docente y músico de cámara.Adrián Justus El violinista Adrián Justus, nacido en la Ciudad de México, estudió en la  Academia Yuriko Kuronuma en México, y después de ganar varios  certámenes, entre ellos el Primer Concurso Nacional de Violín de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ingresó a la Escuela  Eastman en Rochester, NY, donde obtuvo el certificado de Concertista y  cursó la maestría en Manhattan, en el Programa de Intérpretes Pinchas Zukerman. Ha aparecido como solista en orquestas como la Filarmónica de Londres, Filarmónica de Tokio, Sinfónica de Kioto, Sinfónica de Fujisawa, Orquesta  de Solistas de Israel, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta de Cámara de la  Ciudad de México, Sinfónica del Estado de México, Sinfónica de Xalapa,  Filarmónica de Jalisco, OFUNAM y la Orquesta del Festival de Praga. Actualmente, es profesor del CNM y ha escrito varias obras para su  instrumento, así como arreglos para violín de la música de México y  cadenzas originales para conciertos de Mozart y Paganini Fernando Saint Martin Estudió en la Escuela Superior de Música del INBA  en México, donde se tituló con mención honorífica. Cursó una maestría en  interpretación en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal en Canadá. Obtuvo las becas Zoya Solod Memorial y Schulich  de la Universidad McGill por la mejor audición de admisión a la Maestría,  Apoyo para Estudios en el Extranjero y de Intérpretes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Creadores Escénicos con trayectoria  2022-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.  Fue profesor del Conservatorio de Música de McGill University. Ha  colaborado como director invitado o solista con la MÀV Symphony Orchestra, la orquesta Danubio Obuda, la Euro Sinfonietta Wien, la  Acadiana Symphony Orchestra, los solistas de la Accademia Musicale  Naonis, la Orquesta Northern Lights, la de Cámara de Bellas Artes, la  Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Michoacán, la Sinfónica de la  Universidad de Guanajuato, la Sinfónica del Desierto, la Sinfónica de la  Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Filarmónica de Querétaro,  la Filarmónica Metropolitana, la Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica  de Yucatán entre otras. Ha participado en numerosos festivales como el  Festival Colonia, Festival Piano La Rioja, Festival Camaríssima, Festival  Alfonso Ortíz Tirado, Festival Internacional Cervantino, Festival Cultura UNAM, Festival Interfaz y Northern Ligths Festival y ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, Uruguay, Canadá, Austria, Suiza, Francia,  Hungría, Italia y España. Cuenta con tres producciones discográficas con los sellos mexicanos Quindecim y Ópera Nuestra Herencia Olvidada y con la casa NAXOS respectivamente. Fue subdirector Ejecutivo de la OFUNAM de 2014 a 2015, director general de Música de la UNAM de 2015 a 2020 y coordinador de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical de 2020 a 2023. Actualmente es profesor de asignatura en el claustro de piano de la Facultad de Música de la UNAM.

Descubre más eventos en Cuernavaca

Regístrate para ver más eventos y no perderte nada.

  • Descubre eventos únicos cerca de ti
  • Crea y comparte tus propios eventos
  • Conéctate con una comunidad apasionada por los eventos
  • Recibe recomendaciones personalizadas
Publicidad