La Llorona en Tláhuac La obra de La Llorona es un recorrido por la historia de nuestros ancestros, desde su salida de Aztlán, su peregrinar en busca de la tierra prometida donde fundaron un gran imperio y edificaron la ciudad más grande y productiva conectada por medio de canales sorprendiendo a todos. En la obra veremos también al padre Anselmo que será el responsable de informarnos como eran sus costumbres, sus fiestas, sus danzas y tradiciones y el impacto que causo en los españoles al ver tanto esplendor en un pueblo supuestamente ignorante. Tendremos oportunidad de conocer la leyenda de la llorona prehispánica quien en su lamento y eterno llorar por sus hijos, causado por la visión, de ver la llegada de los españoles, y los horrores y esclavitud, que vivirá su pueblo. Veremos el inicio de la colonia y la mezcla de razas y los que antes eran amos y señores terminaran sumidos en sirvientes y esclavos y es ahí donde podremos conocer también la otra leyenda de la llorona colonial; esa donde se dice que una madre asesina a sus hijos con un puñal al descubrir la infidelidad de su amado, en esta puesta veremos cómo se funden y mezclan ambas lloronas en el tiempo, para que sea el personaje de soledad quien nos haga el recordatorio de nuestra grandeza como pueblo, de nuestro linaje pisoteado y del porque los mexicanos descendientes de aquellos guerreros somos únicos y feroces cuando de defender lo nuestro se trata. La obra de LA LLORONA presentada por el GRUPO ACATLA es una armonía de espectáculo de luces, audio y danza es apta para todo publico que busca rescatar las tradiciones.