Sinopsis: WAQAY. Es una palabra quechua que significa llanto o llorar. Puede referirse tanto al acto como a la expresión de tristeza, nostalgia o alegría desbordada. Tiene una carga simbólica profunda relacionada con la memoria, el duelo y la conexión con los ancestros. En esta obra se reflexiona en torno a la memoria personal como recurso de conexión universal en la forma de un migrante que carga con sus experiencias, una forma de honrar el pasado (dimensión ancestral, familia y migración), el presente (proceso de construcción de la identidad) y conectarse con su futuro (dimensión espiritual y trascendencia). Es también un ritual de sanación, a través del gesto, la música, el canto y la expresión dancística, en las que las vibraciones corporales y el sonido evocan emociones compartidas más allá del idioma, el lenguaje escénico que nos convierte en un común con los espectadores, donde el cuerpo es un canal de emoción y resistencia. Créditos Creación e interpretación: Robert Espín Edición musical: Daniel Goiz Hernández Vestuario y atrezzo: Robert Spín Producción: Áthros Arte Escénico Duración del espectáculo: 45 min Público: +15 años Querido espectador, te compartimos algunas consideraciones importantes: Este boleto es válido únicamente para la función, fecha y horario especificados. No es transferible a otra persona ni puede ser utilizado para otra función. No se realizan reembolsos de ningún tipo. Te recomendamos planear con anticipación tu llegada, considerando la distancia y el tráfico. Una vez iniciada la función, no se permitirá el ingreso a la sala bajo ninguna circunstancia, incluso si cuentas con reservación, boleto pagado o si tu acompañante ya se encuentra dentro. Esto es para cuidar el trabajo de lxs artistas y la concentración del público. Agradecemos tu comprensión y apoyo. ¡Nos encantará recibirte a tiempo y compartir contigo esta función!